This Web makes use of first-party and third-party cookies with analytic purposes about its activity. If you keep navigating in it you accept the use which we make of them. If you wish, you may change your preferences in the browser.
[Accept cookies][Change settings]
La tercera parte del mercurio consumido en el mundo ha sido producida en las Minas de Almadén. Viajamos a la Comunidad de Castilla-La Mancha, a la provincia de Ciudad Real, para visitar la explotación de cinabrio más grande del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Javier Carrasco, director de actividades industriales de Minas de Almadén y profesor de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, nos acompaña en una ruta que comienza en este centro, donde también se pueden ver restos de la antigua cárcel de forzados, que ocupó en otra época el solar sobre el que está levantada. Entramos en el hospital de mineros de San Rafael y recorremos el Parque Minero, donde encontramos el Museo del Mercurio y el Centro de Interpretación de la Minería. Además Gregorio Aguilera, minero durante 25 años en Almadén, nos cuenta cómo era su trabajo a setecientos metros de profundidad. También visitamos los lugares más turísticos del municipio, como la plaza de toros o la iglesia de Nuestra Señora de la Estrella, con el guía Luis Miguel Montes.
Ruta del azogue o del mercurio.
Reportaje sobre una ruta fascinante llamada del azogue o mercurio emitido por CanalSur Radio y Televisión en su programa "Tierra y Mar" el pasado día 10 de marzo de 2019 (comienza a partir del minuto 9:55 y finaliza en el minuto 19:24).
Marca España - Las minas de Almadén, Patrimonio del Mercurio.
Programa de Marca España de RNE, en su sección dedicada al Patrimonio Natural y Cultural nos acerca al Parque Minero de Almadén, uno de los referentes de Patrimonio Industrial de nuestro país. Tras el cierre de las minas en 2003 y la posterior prohibición de la Unión Europea de exportar mercurio, la zona se ha convertido en un enclave visitado, estudiado y utilizado desde el punto de vista turístico y cultural. En 2012, la Unesco reconoció además el valor histórico y geológico de las minas inscribiéndolas en la lista de Patrimonio de la Humanidad como Patrimonio del Mercurio. Charlamos con Javier Carrasco, director del Parque Minero de Almadén.
ANTENA 3 News - In Almadén find the formula to get rid of the mercury produced in their mines..
Report filmed on the Almadén Mining Park about the mercury stabilization.
360-degree video of the Almadén Mining Park..
In the recent fair of FITUR, the 360-degree video of the Almadén Mining Park has been presented. The video has been done by the Junta de Castilla La Mancha. In order to see the video, you must have on your cell phone an appropriate app, such as VR Video Player, and Virtual Reality glasses. It is an experience not to be missed.
La Colmena radio programme at CMM Castilla La-Mancha Media.
Radio programme "La Colmena" with an interview to the Almaden Mining Park manager, D. Javier Carrasco, broadcasted on 16-11-2016. The interview starts at 47:10 minute.
The Cuentakilómetros visits the Almadén Mining Park again..
The Almadén Mining Park mining, inscribed as a World Heritage Site by Unesco, holds the oldest mercury mines in the world and, after the mines closure in 2003, offers guided tours for visitors to discover all its secrets.
Program broadcast on 10.08.2016 in Castilla-La Mancha Media. The Cuentakilómetros.